lunes, 31 de enero de 2011

Volkswagen expone su prototipo XL1, capaz de recorrer más de 110 km por litro de combustible.

Se trata del tercer prototipo de la marca siguiendo una estrategia de bajo consumo que han denominado "automóviles de 1 litro". Es solo un prototipo, pero Volkswagen está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo de fabricar automóviles de serie con esta alta eficiencia energética.

El Volkswagen XL1 se trata de un modelo que minimiza el consumo y que, en su fabricación, la tecnología utilizada es más limpia de lo normal. La base de sus construcción es monocasco y piezas adosadas fabricadas con plástico reforzado con fibra de carbono , además de ser altamente aerodinámico (su coeficiente de fricción es de Cw=0,186; el del Porsche 911 es de 0,33).
El vehículo es híbrido y está compuesto por un motor TDI bicilíndrico de 35 kW / 48 CV, un motor eléctrico de 20 kW / 27 Cv, un cambio automático de 7 velocidades ‘DSG'. Su batería de Litio-Ión consigue reducir las emisiones de CO2 a 0,9 litros /100 km y 24 g de CO2/km respectivamente. Tiene una autonomía de 35 kilómetros en modo eléctrico y puede recargarse a través de cualquier enchufe corriente o durante la marcha a través del sistema de recuperación de la energía de frenado, actuando el propio motor eléctrico como generador.

Fuentes bibliográficas
http://www.muyinteresante.es/xl1-el-nuevo-prototipo-de-volskwagen-1-litro-cada-100-kilometros
http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/4487/volkswagen-expone-su-prototipo-xl1-capaz-de-recorrer-mas-de-110-km-por-litro-de-combustible/

viernes, 28 de enero de 2011

Traductor en tiempo real de iPhone.

Quest Visual, grupo de profesionales que ofrece la última tecnología visual, acaba de lanzar una aplicación para iPhone llamado Word Lens, traduce del inglés al español y del español al inglés cualquier texto detectado con la cámara y superponerlo en tiempo real manteniendo la misma perspectiva, por un costo de 3.99 euros.

Word Lens funciona gracias a un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), no se necesita de conexión a Internet para funcionar y la traducción se presenta directamente sobre el mundo real a través de la cámara creando un efecto realmente llamativo. Word Lens solo es compatible con el iPhone 4 y 3GS o el iPod touch de 4ª generación y requiere de iOS 4 para funcionar.

A continuación, compartiré con ustedes un video de éste revolucionario avance de la tecnología, ¡No te lo pierdas!:

Hip Hop, ¿Qué es?

El estilo de baile conocido internacionalmente como Hip Hop, ¿Qué es?, descúbralo en la presentación que comparto con ustedes esnobistas. Disfrútenlo.

Crean Una Bateria De Papel

Así es, aunque suene como sacado de una película de ciencia ficción, es cierto, científicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Universidad de Nueva Lisboa, Portugal, crearon la primera batería de papel que se recarga de la humedad del aire.

Esta nueva tecnología está pensada para ser implementada en dispositivos móviles, como los celulares, las tablets, reproductores de música, entre otros. Lo cual puede causar que además de hacerlos más livianos, también sean mucho más económicos y más ecológicos.

Según explicaron Elvira Fortunato y Rodrigo Martins, esta batería se auto-recargará con la ayuda del vapor de agua que existe en el aire, siempre y cuando la humedad relativa del ambiente sea superior al 40%, condiciones que son muy comunes en la zonas costeras, y en el supuesto caso de que se encuentre en un ambiente que no cumpla con estas características, bastará con poner agua a hervir y poner el dispositivo cerca.


El CENIMAT también informó que están trabajando en otro tipo de baterías de papel que en vez de utilizar el vapor de agua para recargarse, utilizará fluidos del cuerpo, como la sangre o el sudor, con el objetivo de aplicar baterías más seguras a la medicina, específicamente para los marcapasos. Esta biobatería no podrá ser hecha de papel común como la anterior, sino que será un papel hecho de derivados de celulosa para evitar que se deshaga dentro del cuerpo humano.

Fuente

jueves, 27 de enero de 2011

El Béisbol Venezolano

Disfrute de esta gran presentación sobre el béisbol venezolano y entérese de por qué nuestro béisbol es tan famoso en el exterior.


http://www.box.net/shared/3nhmv9phkj

martes, 18 de enero de 2011

¡Bienvenidos!

Sean bienvenidos esnobistas, a un blog donde podrán enterarse de todas las novedades del mundo de la tecnología. Los admistradores de éste blog son:



-Alexandré González
-Andres Pesate
-Daniela Argento